INICIO /

Simbolos

San Marcelino Champagnat

Marcelino Champagnat Marcelino José Benito Champagnat nació el 20 de mayo de 1789 en la aldea de Le Rosey, departamento de la Loire, Francia; en plena Revolución Francesa.


En 1805, Marcelino entra en el seminario menor de Verrières (departamento de la Loire), a la edad de 17 años. Debe sentarse con los principiantes, a pesar  de su edad y de su estatura (mide 1,79 m); a pesar de que durante el primer año fracasa como estudiante, consigue que le den otra oportunidad. El segundo año y los siguientes verán subir el nivel de rendimiento del tenaz Marcelino. En 1813 pasa al seminario mayor de Lyon, para empezar su primer año de teología.

 

 

 

 

La Buena Madre           

001- Buena Madre.jpg

Entre las varias estatuas de María que el Padre Fundador tuvo consigo y que acompañaron el nacer y el crecer de la Congregación está la que hemos llamado: la estatua de María "nuestra buena Madre".  

La original e histórica -que se conserva actualmente en la sala del Consejo General, en Roma- es una estatua de yeso, policromada con gran paciencia y maestría. Mide 0,75 m. de altura y representa a la Virgen María como MADRE, con el niño Jesús dormido en los brazos y el gesto tan infantil de "chuparse el dedo"...

Se puede afirmar que es una lograda expresión plástica del Salmo 130. En él, para motivar nuestra confianza ilimitada en el Señor, el salmista recurre a una imagen muy familiar: "Señor, mi alma está en mí como un niño / como un niño pequeño en brazos de su madre"... En esta imagen contemplamos a Jesús niño, tranquilo y confiado, en actitud de total abandono en el regazo materno. Se diría que nada teme "porque está con su madre"... 

 

 

Valores

Los Valores que profesamos en el Colegio San José son los mismos valores que Marcelino Champagnat quiso imprimir en su obra educativa. De manera breve, los podemos definir así.

ValoresLa sencillez
Reconocimiento de la propia realidad y la de los demás, con sus potencialidades y limitaciones.

El espíritu de familia
Se deriva del convencimiento de que todos hacemos parte del gran conjunto llamado humanidad: todos somos hermanos, puesto que somos hijos del mismo Dios.     

El amor al trabajo y la constancia
Que significa la decisión de sacar adelante todas las tareas por difíciles que parezcan.

El acompañamiento amoroso
Para educar a los niños es necesario amarlos y amarlos a todos por igual. El acompañamiento amoroso es comprometerse con la vida de los niños y los jóvenes y estar cerca de ellos para cuando nos necesiten.

El amor a la Virgen María
Para los Maristas María es la Buena Madre, modelo de mujer, esposa y servidora; comprometida con el Plan de Salvación de Dios y con la misión de su Hijo Jesús.

La solidaridad
Estar al lado del otro, especialmente del más necesitado, en los momentos de tristeza y dificultad, y también en los de alegría y éxito.

La disciplina
Saber comportarse por convicción, no por temor al castigo o a las represalias.

 

 

 

Himno


Forja regia que fundes la idea
de la mente en el vivo crisol;
la verdad en tu seno flamea
cual corusca el diamante en el sol.

 

Tu esplendor extensiones alcanza,
que los tiempos no pueden medir,
donde tiene su fin la esperanza,
tus destellos habrán de existir.

 

Eres luz, eres fuente,  eres vida,
de las almas que educa tu afán,
porque ostentas sin manchas la égida
del que fue de Jesús el Guardián.

 

De la ciencia la antorcha fulgente,
en tus manos la ves refulgir,
como el sol que despunta en Oriente,
de la noche la sombra al morir.

 
 
© 2023 sanjosearmenia.edu.co | todos los derechos reservados