INICIO /

PGIRE

 

Proyecto PEGER "Plan Escolar de Gestión del Riesgo"

 

COMUNICADO  

PROYECTO PEGER

 

Señores Padres de Familia, reciban un cordial y fraternal saludo en Jesús, María y San Marcelino Champagnat.

 

Dados los últimos acontecimientos a nivel mundial en cuanto a diferentes desastres naturales y teniendo en cuenta que nuestra ciudad se vio afectada hace algunos años por un fuerte sismo, en nuestro Colegio venimos adelantando distintas actividades de formación, prevención y atención de emergencias según las directrices y orientaciones recibidas desde las autoridades locales, regionales y nacionales. Todo esto obedece a un Plan de Gestión del Riesgo Escolar, bien estructurado y que ha sido revisado, analizado y aprobado por el Consejo Directivo desde el año anterior.

 

Como parte de este trabajo se viene adelantando una campaña de concientización frente a la prevención y minimización del riesgo a través del desarrollo de varios simulacros de respuesta ante movimientos sísmicos. El día jueves 5 de octubre de 2017, nos unimos a la convocatoria hecha por la Secretaría de Educación y la Alcaldía de Armenia para realizar el primer simulacro regional de atención de desastres, esta actividad se desarrolló a las 10:00 a.m., participaron estudiantes, padres de familia, profesores, personal administrativo y de apoyo atendiendo las indicaciones dadas desde la oficina de Gestión del Riesgo del Municipio de Armenia.

 

Por todo lo anteriormente expuesto, queremos compartir con ustedes como está establecido y se desarrolla el protocolo de acción en caso de un evento sísmico de acuerdo al Plan de Gestión del Riesgo Escolar PEGER:

 

  1. Alarmas. El Colegio cuenta en este momento con un sistema de alarma tipo sirena el cual se activa manualmente desde la portería de la siguiente manera:

 

  • La primera sirena suena para indicarle a todo el personal que algo está pasando en el Colegio, en esos momentos en cada salón o dependencia del Colegio el personal de brigadas se activa, pero no se desplaza del sitio donde se encuentren.

 

  • La segunda sirena suena para indicar que en el lugar donde se esté se debe guardar la calma y buscar protección, en este momento todos los brigadistas estudiantes y personal de la Mesa de Mando Unificado (MMU), se desplazan hacia el centro del patio, es de resaltar que algunos de los brigadistas estudiantes se desplazarán a los grupos asignados para acompañar desde la unidad infantil hasta grado 5°, en bachillerato cada grupo tiene los brigadistas designados para el acompañamiento en el salón.

 

  • La tercera sirena sonará solo si se puede realizar la evacuación, en caso de un sismo antes de esta indicación se verificará que las rutas de evacuación están en buen estado, si se realiza la evacuación cada grupo y personal de oficinas se desplazara hacia el centro del patio a los puntos de encuentro para esperar las indicaciones a seguir. En caso de un evento real y de afectarse la planta física el punto de encuentro será el parque el Bosque.

 

  1. Comunicaciones. Estamos realizando ensayos para ofrecerles una comunicación oportuna del estado en que nos encontremos frente a cualquier evento, esto lo venimos haciendo a través de los correos electrónicos cada vez que realizamos un simulacro; cabe aclarar que en una situación real será posible hacerlo si contamos con fluido eléctrico e internet. Hacemos un llamado especial a mantener actualizada la información personal de padres y/o acudientes, pues muchos cambian de domicilio, correos electrónicos, números de celular y/o teléfonos fijos y no reportan estos cambios al Ccolegio, en caso de emergencia no será posible comunicar de manera oportuna lo que está pasando con sus hijos.

 

  1. Recomendaciones especiales a tener en cuenta en caso de presentarse un evento real. Si la planta física no sufre averías o fallas de importancia las puertas del Colegio serán cerradas y se permitirá en un primer momento el ingreso del personal de apoyo externo (Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos, Ambulancias, Paramédicos y Brigadistas); una vez atendidas las urgencias médicas que se presenten se atenderán de manera ordenada y en estricto orden de llegada a los padres de familia y/o acudientes que deseen retirar a sus hijos, verificando mediante documentos que sean los responsables directos de los mismos, esto evitará que personas inescrupulosas aprovechen el caos del momento para llevarse a los niños sin autorización de sus padres. En todos los casos, ante una emergencia real, se les solicita a los padres de familia acatar las directrices y protocolos establecidos por la institución, para así garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes, personal administrativo, docente y de apoyo, así como guardar la calma y no salir corriendo a buscar a sus hijos, porque podemos generar otras tragedias por el pánico y la ansiedad que genera cualquier evento adverso de la naturaleza.

 

  1. Credencial o carnet para visitantes. Igualmente, les informamos que se ha implementado el uso del credencial o carnet para visitantes, con dos objetivos: Garantizar la seguridad de los estudiantes y demás personal de la institución, así como tener un número real de cuantas personas se encuentran en la institución en caso de presentarse un evento real.  Es por esto padres de familia, que les solicitamos muy fraternalmente su colaboración y apoyo presentando al ingreso a la institución un documento que los identifique y solicitando el carnet que autoriza su ingreso a nuestras instalaciones.

 

  1. Por último, los sismos más recientes como el sucedido en ciudad de México y otros lugares del mundo han generado pánico por la posibilidad de que pase algo similar en la ciudad de Armenia y además porque estos últimos acontecimientos nos recuerdan la experiencia vivida hace algunos años atrás. La preocupación de algunos padres de familia frente a la ubicación geográfica del Colegio ha generado una serie de rumores y comentarios como el de que la falla atraviesa nuestra institución por todo el centro y al respecto queremos compartirles que en consulta realizada al director de la oficina de Gestión del Riesgo de la Alcaldía Municipal señor, Faber Mosquera, se pudo aclarar que esta afirmación no es cierta y que se puede verificar dicha información en los planos y otros documentos que se encuentran en la página web de la Alcaldía.  Les recordamos también que la Administración Provincial de la Comunidad de Hermanos Maristas de la Enseñanza realizó con personas expertas en el tema, el estudio de sismo resistencia y dos análisis de suelos que dan cuenta de que el Colegio San José está ubicado sobre terreno firme y que se debe adelantar un reforzamiento estructural para cumplir con las exigencias de las nuevas normas que ha expedido el gobierno nacional al respecto, pues cuando se construyó hace ya muchos años se hizo de acuerdo a la normatividad vigente de la época.

 

Los invitamos entonces a no generar desinformación y un pánico innecesario, nuestro compromiso es continuar trabajando en el fortalecimiento de nuestro Plan de Gestión del Riesgo Escolar que implica formación, prevención y atención, la cual estamos seguros contribuirá para dar una respuesta asertiva en caso de presentarse un evento real.

 

Ante cualquier duda o inquietud al respecto pueden comunicarse con la responsable del Proyecto PEGER o la Rectora de la institución.

 

Atentamente,

 

LEONEL RAMIREZ RAMIREZ                                                           JULIANA PAOLA BELTRAN MOLINA

Rector                                                                                                  Coordinadora proyecto PEGER       

 

 

LUZ ELENA AVILA H.                                                                       

Aux. de Enfermería y líder del SSST                                                 

 

BRIGADA DE EVACUACIÓN   


LIDER DE BRIGADA

1

LIDER: JOSE URIEL OCAMPO CHIQUITO

2

Suplente: Martha Elena Torres Duque

3

Richard Alvarez

4

Carolina Barreto

5

Diego Pinzon

6

Olga Saineda

7

Erica Eleana Velandia

8

Fernanda Nuria Galvan

9

Paula Andrea Ramirez O.

10

Lina Vanesa Rocha Gamboa

11

Estheisy Rivera

12

Viviana Velez

13

Jorge Luis Daza

TOTAL: 13 INTEGRANTES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BRIGADA DE INCENDIOS

LÍDER DE BRIGADA:

LIDER DE BRIGADA

1

Lider: Octavio Alonso Ospina Montoya

2

Suplente: Luz Adriana Calderon

3

Ana Mirielly Vargas Medina

4

Javier Echavarria

5

Jhon Imbachi

6

Geuliano Aguilar Garcia

7

Martha Cecilia Giraldo L.

8

Jair Ordoñez Londoño

9

Paula Lopez

10

Juan Camilo Velasco
11

Paula Tatiana Castañeda

12

Jorge Castellanos

TOTAL INTEGRANTES: 12

 

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

LIDER DE BRIGADA

1

LIDER: LUZ ELENA AVILA HERRERA

2

Suplente: Oscar Arango

3

Luisa Garcia

4

Alexandra Diaz Morales

5

Alexandra Zuluaga Luna

6

Alejandro Martinez

7

Hugo Ernesto Gomez Londoño

8

Karen Milena Gonzalez Lopez

9

Bibiana Marcela Herrera Tobon

10

Andres Rogelio Jimenez

11

Antony Riaño Reyes

12 Santiago Pinzon

 

TOTAL INTEGRANTES: 12

 

 

 

MESA DE MANDO

 

Coordinadora General

LEONEL RAMIREZ RAMIREZ

Rector

 

Coordinador de Recursos

SANDRA LORENA ZULUAGA ARROYAVE

Administradora

 

Jefe de Seguridad de Estudiantes

JOSÉ MIGUEL JAIME

Coordinador de convivencia

XIMENA NARANJO

Coordinadora evangelización

 

Jefes de Seguridad de la Zona Evacuada

NELSON JAVIER ESCOBAR SILVA

Coordinador Académico

OCTAVIO ALONSO OSPINA MONTOYA

Jefe de Seguridad - líder Brigada Incendios

JULIANA PAOLA BELTRAN MOLINA

Coordinadora Prae Peger 

JOSE CHIQUITO OCAMPO

Lider brigada de evacuación 

Jefe Primeros Auxilios

LUZ ELENA ÁVILA HERRERA

Líder Brigada Primeros Auxilios

 

Acompañamiento Psicosocial

JANNETH DEL PILAR MARÍN ESPARZA

Psicóloga

PAULA ANDREA SANTIAGO ZAMBRANO

Psicóloga

 

Comunicaciones

ESTEBAN JARAMILLO PINZON

Secretario

DALADIER OSORIO LOPERA

Auxiliar publicaciones

CRISTIAN RIVERA CIFUENTES

Auxiliar de Sistemas

 

GRUPOS OPERATIVOS INTEGRALES PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

GRUPO 1

LIDER Oscar Mauricio Arango: Primeros Auxilios

Alejandro Martinez: Primeros Auxilios

Luz Elena Avila: Primeros Auxilios

Erica Eleana Velandia: Evacuación

Fernanda Nuria Galván Sánchez: Evacuación

Jorge Luis Daza: Evacuación

Paula Tatiana Castañeda : Incendios

Luz Adriana Calderon: Incendios

GRUPO 2

LIDER Alexandra Zuluaga Luna: Primeros Auxilios

Luisa Fernanda Garcia Sanchez: Primeros Auxilios

Bibiana Marcela Herrera:Primeros Auxilios

Estheicy Rivera: Evacuación

Diego Pinzon: Evacuación

Olga Saineda: Evacuación

Ana Mirielly Vargas Medina:Incendios

Javier Echavarría: Incendios

Jorge Castellanos: Incendios

GRUPO 3

 

LIDER Hugo Ernesto Gomez:  Primeros Auxilios

Daniel Caicedo:  Primeros Auxilios

Santiago Pinzon:  Primeros Auxilios

Viviana Velez.:Evacuación

José Uriel Ocampo Chiquito: Evacuación

Jhon Imbachi: Incendios

Geuliano Aguilar García: Incendios

Martha Cecilia Giraldo L: Incendios

GRUPO 4


LIDER: Karen Milena Gonzalez:  Primeros Auxilios

Patricia Martinez Salazar: Primeros Auxilios

Angie Martinez: Primeros Auxilios

Paula Andrea Ramírez O.: Evacuación

Lina Vanesa Rocha Gamboa: Evacuación

Paula Andrea Lopez. Incendios

Jair Ordóñez Londoño: Incendios

GRUPO 5

 

LIDER Andrés Rogelio Jiménez :  Primeros Auxilios

Antony Riaño:  Primeros Auxilios

Juan Camilo Agudelo Ríos: Evacuación

Carolina Barreto: Evacuación

Octavio Alonso Ospina Montoya: Incendios

Juan Camilo Velasco: Incendios

Richar Jhonatan Alvarez: Incendios

completar datos PLAN DE EMERGENCIAS ESCOLAR - PEGER

© 2023 sanjosearmenia.edu.co | todos los derechos reservados